12 may 2010

Rascarse con uñas propias (Carolina Urrejola)

http://www.blogs13.13.cl/currejola/2010/03/16/rascarse-con-unas-propias/#comments

BRIEF


También definido como Un Instrumento de Marketing.
Es un documento escrito que contiene toda la información necesaria de la empresa para hacer una campaña publicitaria, lo primordial y la base es que sea algo Innovador.



AGENDA SETTING


Estudia como los medios de comunicación ejercen influencia en las audiencias, sobre los temas considerados de mayor relevancia, por lo tanto, el medio decide cuáles son los temas que van a estar en la Opinión Pública.
Cuando se conoce la Agenda Setting nos adelantamos a las transformaciones sociales, a las que sucedieron o puedan suceder.


Hay tres tipos de Agendas:
- Agenda Pública.
-Agenda de los Medios.
- Agenda Política.


Las Agendas Públicas y de Medios dan respuestas a la Política.






ESTRATEGIA DE MEDIOS

Tiene como fin "analizar y evaluar" valores, tanto cuantitativo como cualitativo en relación con la cantidad y cualidad de los Públicos.

¿Qué se debe comunicar?: Es el objetivo que persigo.
¿Cómo comunicar?: Es el lugar donde lo voy a comunicar.

La estrategia evalúa los medios y en función de que sean mejores vehículos para llevar el cómo a un sector definido, quienes serán los futuros compradores.


Grupo Objetivo:

Es el número de personas que sean potenciales compradores o como también pueden ser los usuarios del producto que se publicará a través de los medios de comunicación.



Responsables de la estrategia son:
-Las Agencias Publicitarias.
-Empresas dedicadas al rubro.
-Departamentos de marketing.

Lo relevante es saber utilizar de manera eficaz el presupuesto publicitario.



Para determinar un presupuesto publicitario:
"Inversión", será la palabra clave porque se refiere a que genera ganancias no costos.
Es importante mencionar que el primer paso será tener metas, para luego tener un presupuesto.




Para calcular la eficiencia cuantitativa y cualitativa:
Hay que tener en cuenta los siguientes conceptos:
-Alcance.
-Frecuencia.
-N.B.I
-Costo por Contacto.

.

PLANIFICACIÓN DE MEDIOS

Lo principal es aprovechar las oportunidades para alzar la imagen de la empresa, dentro de ésta tiene tres objetivos:

Comerciales:
-Vender un producto.
-Rentabilidad de la empresa.

Comunicacionales:
-Fortalecer y construir una imagen.

Medio:
-Posicionar un nombre o una marce dentro de un medio de comunicación.



Estrategia:
Defino el objetivo que dará mi resultado a largo plazo.

Táctica:
Es un plan de acción, se presupuesta algo, en síntesis ¿cómo lo vamos hacer?.

Evaluación:
Se tiene que medir el impacto de la audiencia, por medio de encuestas y sondeos, saber si hay receptividad.

Control de Gestión:
Controlar todo, fiscalizar los resultados y no mezclar los presupuestos.




INDUSTRIA CULTURAL


Es un conjunto de empresas e institutciones cuya principal actividad económica es la producción de cultura de forma masiva y en una repetición constante situaciones y modelos irreales e inaccesibles en la gran mayoría de los casos, con una finalidad lucrativa.

Puedo señalar que dentro de los medios son considerados culturales:

- Periódicos.

-Radio.

-Televisión.

-Cine.

MCM


MEDIOS (conceptos importantes):

Medios de Comunicación:
-Herramienta de comunicación.

MCM:
-Más amplio
-Número alto de receptores.

Cultura:
-Arte de trabajar el conocimiento.
-producto



PROPIEDADES DE LOS MCM


Positivo:
a) Mensajes y contenidos llegan con una extensión amplia.

b) Genera fortalecimiento y relación de lazos entre las personas.

c) Producto genera beneficio económico.
-Hace posible: Marketing, Publicidad, Propaganda.


Negativo:
a) Recaen en la manipulación de la información.

b) Crea estereotipos.



Audiencias: Es determinar el criterio que un MCM tendrá para imponer tarifas a sus anunciantes.

Medición de Audiencias:

1.- Organismos de control respectivos
TV (ANATEL)
RADIO (ARCHI)

2.- Agencias de publicidad.

3.- Consultoras.

4.- Empresas encuestadoras.



La audiencia se clasifica:

1.- DEMOGRÁFICO:
-Donde la persona vive.
-Edad
-Poder adquisitivo.
-Nivel socio-cultural.


2.- PSICOGRÁFICO:
-Estilos de vida.
-Formas de pensar.
-Conductas.
-Sueños y anhelos.



SISTEMA:
-Es el MCM que voy a elegir o seleccionar para realizar comunicación. (ejemplo: tv abierta).


MEDIO:
-El que particularmente elijo del sistema (ejemplo: canal 7).


VEHÍCULO:
-El programa o segmento en el cual decidimos pautar. (ejemplo: Buenos días a todos).



ESTRATÉGIA DE MEDIOS
Analizar y evaluar valores cuantitativos de sistemas, medios y vehículos. -Es determinar el QUÉ comunico, CÓMO comunico, CUÁNDO comunico, DÓNDE comunico. CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE…responde el sistema, medio y vehículo.

Medios de Comunicación de Masas



MCM

IMPRENTA (PERIÓDICOS):

Ventajas:

-Los periódicos que se publican diariamente alcanzan una audiencia diversa y amplia.

- Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; son más receptivos a los mensajes publicados en ese medio.

-Los lectores se involucran activamente en la lectura del periódico.

Desventajas:

- No es un buen medio para audiencias específicas.

- El periódico no es el medio más popular para ciertas edades.

- la reproducción de fotos ha sido considerada por largo tiempo una desventaja en el uso de periódicos como medio de publicidad.



RADIO:
-Es el 2do MCM.
-Sus elementos son: La Palabra, La Música, El Silencio y El Sonido.
- Con el paso de los años la radio trabaja a la par con los diarios.

Ventajas:
-Estimula la imaginación.
-Nos hace reflexionar.
-Tiena bajo costo en su producción en comparación a otros medios.

Desventajas:
-Escasos programas culturales.
-Gran competencia con la televisión.
-Se necesita mayor creatividad que en otros medios.


TELEVISIÓN:
-Es el 3er MCM.
-Visión a distancia.
-Aparece en Europa pero en Chile lo hace con la Universalidad.
-Se hizo con fines culturales en la década del 40´ y 50´.
-La TV. Educa, Entretiene e Informa.
-Se consagra cuando aparece la TV a color.
-El primer canal que transmitió en Chile fue UCV.

Ventajas:
-Diversidad de programación.
-Alta cobertura geográfica.
-Incluye sonido, imagen y audio.

Desventajas:
-Zapping
-Saturación de tandas.
-Riesgo de fuga: Cuando el espectador no presta atención a la tv.


INTERNET:
-Es el 4to MCM.
-Evoluciona de manera rápida, es multimedia.
-El desarrollo de páginas Web es relevante para las empresas o instituciones.



MESSENGER:
-Mensajero instantáneo.
-Facilita la comunicación de los usuarios de internet.


Ventajas:
-Facilidad de comunicación.
-Económico.
-Se pueden hacer trabajos desde cualquier sector que haya conección.

Desventajas:
-Puede causar algún grado de adicción.
-Plagio de identidad.
-Abreviaciones en demasía.


TWITTER:
-Red social y virtual.
-Permite conectividad instantánea.


CELULARES:
-Herramienta de comunicación y publicidad.

ventajas:
-Comunicación en todo momento.
-Consta de múltiples funciones.

Desventajas:
-Las conversaciones pueden ser interceptadas.
-Se pierde el poder de comunicarse de manera directa.