El blog de María Loretto Farías
Estrategia de Medios.
24 jun 2010
Branding 2.0
¿Quién no ha visto la ciudad repleta de Carteles?,
12 may 2010
Rascarse con uñas propias (Carolina Urrejola)
BRIEF
AGENDA SETTING

Cuando se conoce la Agenda Setting nos adelantamos a las transformaciones sociales, a las que sucedieron o puedan suceder.
Hay tres tipos de Agendas:
- Agenda Pública.
-Agenda de los Medios.
- Agenda Política.
Las Agendas Públicas y de Medios dan respuestas a la Política.
ESTRATEGIA DE MEDIOS
¿Qué se debe comunicar?: Es el objetivo que persigo.
¿Cómo comunicar?: Es el lugar donde lo voy a comunicar.
La estrategia evalúa los medios y en función de que sean mejores vehículos para llevar el cómo a un sector definido, quienes serán los futuros compradores.
Grupo Objetivo:
Es el número de personas que sean potenciales compradores o como también pueden ser los usuarios del producto que se publicará a través de los medios de comunicación.
Responsables de la estrategia son:
-Las Agencias Publicitarias.
-Empresas dedicadas al rubro.
-Departamentos de marketing.
Lo relevante es saber utilizar de manera eficaz el presupuesto publicitario.
Para determinar un presupuesto publicitario:
"Inversión", será la palabra clave porque se refiere a que genera ganancias no costos.
Es importante mencionar que el primer paso será tener metas, para luego tener un presupuesto.
Para calcular la eficiencia cuantitativa y cualitativa:
Hay que tener en cuenta los siguientes conceptos:
-Alcance.
-Frecuencia.
-N.B.I
-Costo por Contacto.
PLANIFICACIÓN DE MEDIOS
Comerciales:
-Vender un producto.
-Rentabilidad de la empresa.
Comunicacionales:
-Fortalecer y construir una imagen.
Medio:
-Posicionar un nombre o una marce dentro de un medio de comunicación.
Estrategia:
Defino el objetivo que dará mi resultado a largo plazo.
Táctica:
Es un plan de acción, se presupuesta algo, en síntesis ¿cómo lo vamos hacer?.
Evaluación:
Se tiene que medir el impacto de la audiencia, por medio de encuestas y sondeos, saber si hay receptividad.
Control de Gestión:
Controlar todo, fiscalizar los resultados y no mezclar los presupuestos.