24 jun 2010

Branding 2.0



El llamado Branding 2.0 es muy importante para una empresa, pero difícil de mantenerlo, ya que, una marca esté presente en primer lugar en la mente de los consumidores es complido, porque cada día las empresas aparecen con algo creativo para posicionarse.

Coca-Cola es el ejemplo mas relevante, porque si a una persona se le pregunta por la marca de una bebida lo mas seguro que responderá Coca-Cola, es un arduo trabajo para ésta empresa lo han hecho por años para que el público llegue a tener su marca en primer lugar.

¿Quién no ha visto la ciudad repleta de Carteles?,

¿Quién no ha visto la ciudad repleta de Carteles?, es una pregunta que seguramente responderán nadie, todos alguna vez hemos observado una murralla con carteles de distintos tamaños, formas, publicitando productos, fiestas etc.
Estoy deacuerdo con ellos pero en lugares específicos y que no dañen la imagen de la ciudad, Santiago en varios lugares está invadido por ellos y muchas veces no aportan, no son creativos y por lo demás a nadie les interesa, esa empresa o persona que los colocó ahí sólo están perdiendo dinero. También creo que para colocar un cartel pegado en una muralla de la calle, tiene que ser muy llamativo, específico y con pocos letras, que la imagen resalte más, para que así el público se detenga por unos segundos a observar de qué se trata.


12 may 2010

Rascarse con uñas propias (Carolina Urrejola)

http://www.blogs13.13.cl/currejola/2010/03/16/rascarse-con-unas-propias/#comments

BRIEF


También definido como Un Instrumento de Marketing.
Es un documento escrito que contiene toda la información necesaria de la empresa para hacer una campaña publicitaria, lo primordial y la base es que sea algo Innovador.



AGENDA SETTING


Estudia como los medios de comunicación ejercen influencia en las audiencias, sobre los temas considerados de mayor relevancia, por lo tanto, el medio decide cuáles son los temas que van a estar en la Opinión Pública.
Cuando se conoce la Agenda Setting nos adelantamos a las transformaciones sociales, a las que sucedieron o puedan suceder.


Hay tres tipos de Agendas:
- Agenda Pública.
-Agenda de los Medios.
- Agenda Política.


Las Agendas Públicas y de Medios dan respuestas a la Política.






ESTRATEGIA DE MEDIOS

Tiene como fin "analizar y evaluar" valores, tanto cuantitativo como cualitativo en relación con la cantidad y cualidad de los Públicos.

¿Qué se debe comunicar?: Es el objetivo que persigo.
¿Cómo comunicar?: Es el lugar donde lo voy a comunicar.

La estrategia evalúa los medios y en función de que sean mejores vehículos para llevar el cómo a un sector definido, quienes serán los futuros compradores.


Grupo Objetivo:

Es el número de personas que sean potenciales compradores o como también pueden ser los usuarios del producto que se publicará a través de los medios de comunicación.



Responsables de la estrategia son:
-Las Agencias Publicitarias.
-Empresas dedicadas al rubro.
-Departamentos de marketing.

Lo relevante es saber utilizar de manera eficaz el presupuesto publicitario.



Para determinar un presupuesto publicitario:
"Inversión", será la palabra clave porque se refiere a que genera ganancias no costos.
Es importante mencionar que el primer paso será tener metas, para luego tener un presupuesto.




Para calcular la eficiencia cuantitativa y cualitativa:
Hay que tener en cuenta los siguientes conceptos:
-Alcance.
-Frecuencia.
-N.B.I
-Costo por Contacto.

.

PLANIFICACIÓN DE MEDIOS

Lo principal es aprovechar las oportunidades para alzar la imagen de la empresa, dentro de ésta tiene tres objetivos:

Comerciales:
-Vender un producto.
-Rentabilidad de la empresa.

Comunicacionales:
-Fortalecer y construir una imagen.

Medio:
-Posicionar un nombre o una marce dentro de un medio de comunicación.



Estrategia:
Defino el objetivo que dará mi resultado a largo plazo.

Táctica:
Es un plan de acción, se presupuesta algo, en síntesis ¿cómo lo vamos hacer?.

Evaluación:
Se tiene que medir el impacto de la audiencia, por medio de encuestas y sondeos, saber si hay receptividad.

Control de Gestión:
Controlar todo, fiscalizar los resultados y no mezclar los presupuestos.